El consumo de anticonceptivos orales,marco el comienzo de la revolución sexual en la década del 1960. Actualmente los consumen más de 100 millones de mujeres de todo el mundo. Pero como la mayoría de todas las pócimas mágicas, no todo lo que reluce es oro y las píldoras anticonceptivas tienen una larga lista de inconvenientes.

LOS CICLOS FEMENINOS Y LA PÍLDORA

Actualmente, vivimos en una sociedad donde las mujeres están más sincronizadas con las empresas farmacéuticas que con su ciclo menstrual. El consumo de anticonceptivos orales nunca te estropeará un fin de semana, hará que puedas seguir con tu ritmo de vida habitual, que no tengas dolores, que tu regla sea puntual cada mes y por su puesto que puedas mantener relaciones sexuales con una baja posibilidad de quedarte embarazada. ¿Suena bien no?

¿Pero realmente crees que alterar los ciclos y las hormonas es lo que realmente  nos conviene? ¿conviene mirar a otro lado i  frenar los síntomas que tu cuerpo te quiere hacer ver ? o convendría escuchar y tratar el problema en vez de taparlo y seguir con nuestra vida como si nada estuviera pasando?

Piensa que cuando el cuerpo está en desequilibrio , uno de los primero síntomas es la desaparición o los trastornos de la menstruación. Por lo tanto podemos decir que una regla sin dolor, regular y con un sangrado adecuado es un signo de salud total y funcional. Un desequilibrio en la regla nos indica que algo va mal en nuestro cuerpo. De aquí la importancia de tener ciclos naturales y escuchar a tu cuerpo para poder intervenir en la raíz del problema.

En muchas culturas, des de hace cinco mil años atrás  el ciclo menstrual femenino era considerado sagrado. De hecho los primeros calendarios que existieron eran huesos en los que se hacían pequeñas marcas para llevar la cuenta de los ciclos menstruales de las mujeres del poblado. Y es que la menstruación de una mujer es una gran fuente de sabiduría que refleja la salud de la mujer y nos puede ayudar a detectar aquello que falla en nuestro cuerpo y mente.

Es necesario ofrecer alternativas actuales y eficaces basadas en la evidencia científica que fundamenten la toma de decisiones de las mujeres (1). Antes de todo, quiero que sepas que, sea cual sea la razón por la que los tomes, existen alternativas más seguras e igual o más eficaces cuando se usan concienzudamente , siempre y cuando estés dispuesta a escuchar y respetar tu cuerpo. Si lo que buscas es poner el piloto automático e ignorar tu fertilidad, entonces si que no hay nada que se acerque a la píldora. 

Las mujeres que las toman porque tienen desequilibrios hormonales (acné, síndrome de ovarios poliquísticos,reglas irregulares…)  deberían hacerse una serie de preguntas como:

  • ¿Realmente un mismo tratamiento sirve para todas las mujeres igual?
  • ¿Siguiendo este tratamiento solucionaré el origen de mi problema o solo ocultaré los síntomas?
  • ¿Si dejo el tratamiento, volveré a presentar los mismos síntomas que tenia antes?
  • ¿Que efecto tiene sobre nuestra salud tomar este tipo de fármacos durante un período tan largo de tiempo?

Efectos secundarios

A parte de perder el control sobre tu ciclo menstrual, desconectarte con tu cuerpo, y alterar tus hormonas, la píldora anticonceptiva puede producir un gran número de efectos secundarios.  Los estudios demuestran que hasta un 65% de las mujeres que dejan el anticonceptivo hormonal se debe a los efectos secundarios(2)(3).

Estos efectos secundarios pueden variar según la mujer, entre los mas comunes destacamos: depresión (3), aumenta el riesgo de padecer cáncer de cuello de útero (4),Cambios en el estado anímico, aumento de peso, debilitamiento del sistema inmune, náuseas, mal humor, sensibilidad dolor de pechos, menor deseo, excitación y lubricación , entre otros cambios metabólicos.

Os recomiendo que veáis este vídeo de Alisa Vitti done explica muy bien como puede afectar la píldora a tu salud y que alternativas puedes usar.

How harmful is the pill? from Alisa Vitti on Vimeo.

Píldoras anticonceptivas: Como afectan a tus relaciones y actividad sexual

 

La ovulación no se puede encender y apagar en función de si queremos tener hijos o no, es mucho más complejo como dice la doctora Sabrina Debusquat:” los estrógenos y la progesterona influyen en muchas cosas como el crecimiento, la regulación de la temperatura, en el tejido mamario, en los huesos,etc. Lo que sucede cuando son sustituidas por hormonas sintéticas es que provocan carencias crónicas de vitaminas y minerales esenciales que explican los efectos secundarios típicos como la depresión o la disminución de la libido.

En enero de 2006 la revista “Journal of sexual medicine” publicó un estudio en el que se afirmaba que las píldoras anticonceptivas diminuyen significativamente los niveles de testosterona, provocando una disminución del interés sexual y la excitación.

Como explica la doctora christiane Northrup, las pastillas están compuestas por estrógenos sintéticos (ejemplo: etinil estradiol) y progestinas sintéticas (ejemplo: noretisterona) que disminuyen los niveles de hormonas estimulantes del folículo (FSH)  y la hormona leuteinizante (LH). Esto reduce la función ovárica, que incluye tanto la supresión de la ovulación como la producción de testosterona.

Recomendación: Si después de informarte decides tomar la píldora anticonceptiva, te aconsejo que te suplementes con un complejo de vitaminas  ( entre ellas A y B.) Consúlta-lo con un especialista.

 

ESTUDIOS CIENTIFICOS

(1) 4. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Derecho a decidir libremente sobre maternidad y vida reproductiva. Art.3.1 y 3.2.España.

(2) 38. Potter L, Oakley D, de Leon-Wong E, et al. Measuring compliance among oral contraceptive users. Fam Plann Perspect 1996;28(4):154-158.

(3)Rosenberg M, Waugh M, Meehan T. Use and misuse of oral contraceptives: Risk indicators for poor pill taking and discontinuation. Contraception 1995;51:283-288.

(5) Breast cancer and hormonal contraceptives: collaborative reanalysis of individual data on 53 297 women with breast cancer and 100 239 women without breast cancer from 54 epidemiological studies.Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer1.Author information Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer, ICRF Cancer Epidemiology Unit, Radcliffe Infirmary, Oxford, UK. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8656904

BIBLIOGRAFIA

“Cuerpo de mujer sabiduría de mujer” Christiane Northup

“Woman Code” Alisa Vitti

“The Pill: Are You Sure It’s for You?”  Jane Bennett y Alexandra Pope 

puedes leer un fragmento en amazon (haz click aquí)