El trigo sarraceno o alforfón, a pesar de su nombre, no es un cereal ya que no pertenece a la familia de las gramíneas. Es un pseudocereal que naturalmente no contiene gluten, lo que lo hace apto para intolerantes y celíacos. Estos últimos, deben asegurarse que tenga el certificado sin gluten ya que puede haber contaminación cruzada.

Es ideal para deportistas (por su alto contenido en carbohidratos.) y climas fríos ya que calienta el organismo, en especial los riñones.

PROPIEDADES NUTRICIONALES

  • Destaca por tener un valor nutricional superior a muchos cereales.
  • Fuente de proteínas vegetales de calidad (contiene 13g de proteínas por 100g).
  • Rico en carbohidratos (el 20%) en forma de almidón con un índice glucémico medio-bajo, por lo que hace que los niveles de azúcar en sangre se mantengan estables.
  • Es rico en vitaminas, sobre todo del grupo B y minerales como el magnesio, el hierro y el potasio.
  • Contiene una cantidad interesante de fibra (18%). La parte más externa del grano contiene almidón resistente, que actúa como fibra prebiotica. Esta, al no poder ser digerida llega hasta el colon y es fermentada por nuestra microbiota generando substancias que nutren la pared del intestino y reducen el riesgo de padecer cáncer de colon.
  • Rico en flavonoides y antioxidantes, como la rutina, que ayuda a regular la hipertensión.

Lo podemos encontrar en el mercado en forma de grano de trigo sarraceno, harina o pasta. Con la harina podemos hacer deliciosos crepes (aquí un ejemplo)  o pizzas. Con el grano podemos elaborar risottos, o salteados de verduras como el que os presento en la receta.

¡Vamos allá !

 

INGREDIENTES

  • 250g de trigo sarraceno en grano (alforfón)
  • 1 puerro
  • 1/5 remolacha
  • 1 diente de ajo, picado y sin el germen.
  • Hojas de col Kale
  • 1 puñado de avellanas
  • Granada
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra 

ELABORACIÓN

  1. Lavamos el trigo sarraceno y lo dejamos en remojo unos 15 minutos.
  2. En una olla,  hervimos el trigo sarraceno. Para hervirlo agregamos de 2 a 3 tazas de agua por cada taza de grano (si le añadimos más agua se consigue una consistencia más cremosa). Llevar a ebullición, baja el fuego y deja cocer unos 15-20 minutos, hasta que el agua se absorba.
  3. Mientras tanto en una paella o cazuela, salteamos el ajo con un poco de aceite de oliva hasta que este doradito.
  4. Añadimos el puerro y después la remolacha. Cocinamos hasta que este bien echa.
  5. Añadir el trigo sarraceno cocido junto con las verduras y mezclar.
  6. Apagar el fuego y añadir la col kale (se va a cocinar con el calor y vapor. De esta manera no se pierden demasiadas vitaminas y nutrientes.)
  7. Añadir una pizca de sal y pimienta negra.
  8. Tostar las avellanas y añadirlas junto con la granada.

¡A disfrutar!