Fuentes de calcio vegetales y absorción




El calcio🦴
¿Si te pregunto un alimento rico en calcio en cuál estás pensando…?
¡Seguro que has pensado en un lácteo!🥛🧀 Y es que la industria se ha encargado muy bien de meternos esa idea en nuestras cabezas… Lo cierto es que no importa tanto el calcio que tenga el alimento, sino la parte que es absorbible!😲Y esta es mayor en algunos alimentos de origen vegetal cómo: el brócoli, la col kale, tofu, alubias blancas, almendras, semillas de sésamo, mostaza…🥦🥬
.
Del calcio ingerido más o menos se absorbe solo un 25%, el resto se excreta. Pero esto no supone ningún problema si tu dieta esta cargada de vegetales. 💚🌿 Algunos de los factores que aumentan su absorción son:
.
➡️Vitamina D: Es esencial para regular el paso del calcio al hueso. De nada sirve preocuparnos por nuestros niveles de calcio si tenemos bajos los de vit D.Es muy común tener déficit durante el invierno. Así que controla tus niveles y toma un suplemento si es necesario.
➡️Medio ácido en el estómago:Debe tenerse en cuenta en personas que consumen fármacos antiácidos habitualmente.
➡️Actividad física: Importante realizar ejercicio de fuerza pare prevenir osteoporosis.
➡️Vitamina K y magnesio: Juegan un importante papel en el metabolismo oseo. Muchos vegetales ricos en calcio también són ricos en vitamina K y magnesio.
.
📃👩🏼⚕️Las semillas se tienen que moler antes de comer. Ya que sino son tan pequeñas que las excretamos tal cual y no aprovechamos sus nutrientes.
.
Factores que disminuyen su absorción (favorecen eliminación):
➡️Sal: El consumo de sal incrementa la excreción urinaria de calcio.
➡️Azúcar: Aumenta los niveles de la hormona cortisol, asociada al deterioro óseo.
➡️Fitatos y oxalatos: Eliminar estos compuestos con el remojo y/o germinación de los cereales y legumbres.









No Comments